Foto: MAURICIO ANTON
"Se refuerza la idea de que los depredadores pueden ser tan directamente sensibles al clima y al hábitat como los herbívoros", afirma Christine Janis, profesora de Ecología y Biología Evolutiva en la Universidad de Brown, en Estados Unidos, que trabajó con el autor principal Borja Figueirido, investigador postdoctoral Brown Fulbright, que ahora es profesor en la Universidad de Málaga. "Aunque esto parece lógico, que no se había demostrado antes", añade el autor del estudio, publicado en 'Nature Communications'.
El clima en el corazón de América del Norte hace unos 40 millones de años atrás era cálido y arbolado. Los perros son nativos de América del Norte. Las especies de entonces, según muestran los fósiles, eran pequeños animales más parecidos a las mangostas que cualquier perro vivo de hoy y estaban bien adaptados a ese hábitat. Sus extremidades anteriores no estaban especializadas para correr, conservando la flexibilidad para lidiar con cualquier comida sin importar por dónde caminaban.
Pero a partir de unos pocos millones de años más tarde, el clima mundial comenzó a enfriarse considerablemente y en las Montañas Rocosas de América del Norte había alcanzado un umbral de crecimiento que hizo el interior continental mucho más seco. Los bosques dieron paso lentamente a pastizales abiertos.
Para averiguar si esta transición afectó a la evolución de los carnívoros, Figueirido y el equipo de investigación, incluyendo Jack Tseng, del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, examinaron los codos y los dientes de 32 especies de perros que abarcan el periodo comprendido entre hace 40 millones de años hasta hace 2 millones de años.
Vieron patrones claros en esos huesos en el museo: al mismo tiempo que el cambio climático estaba abriendo la vegetación, los perros fueron evolucionando de animales de emboscadas a depredadores que se abalanzan sobre sus presas, como los coyotes modernos o los zorros, y en última instancia a los tenaces perseguidores de renos durante todo un día, como los lobos en las latitudes altas. "El codo es un muy buen indicador de qué están haciendo los carnívoros con sus patas delanteras, narrando toda su repertorio de locomoción", explica Janis.
El cambio revelador en esos codos tiene que ver con la estructura de la base donde el húmero se articula con el antebrazo, pasando de uno en las patas delanteras que les permite girar (las palmas pueden moverse hacia adentro o hacia abajo) para agarrar o luchar con la presa a uno con una estructura especializada para la carrera de resistencia.
Los gatos modernos todavía confían en la técnica de la emboscada en lugar de la práctica de la persecución (los guepardos son la excepción) y tienen las patas delanteras a la altura, afirma Janis, pero los caninos pertenecen al grupo de las búsquedas más largas.
Además, los dientes de los perros mostraron una tendencia hacia una mayor durabilidad, según detectó el equipo de Figueirido, quizás coherente con la necesidad de comer una presa que se había enrollado alrededor de la arena de la sabana en lugar de un suelo frondoso de bosque húmedo.
El trabajo sugiere que los depredadores no se limitan a evolucionar como una respuesta de "carrera armamentista" de su presa, es decir, que no desarrollan extremidades anteriores para correr rápido sólo porque los venados y los antílopes se movían más rápido. Mientras que los herbívoros de este tiempo fueron evolucionando hacia piernas más largas, la evidente evolución del depredador en este estudio sigue directamente a los cambios relacionados con el clima en el hábitat en lugar de a la anatomía de sus especies presa.
Después de todo, no era ventajoso operar como un depredador de búsqueda y ataque repentino hasta que no hubo espacio para correr. Si los depredadores evolucionaron con el cambio climático en los últimos 40 millones de años, argumentan los autores, entonces es probable que tengan que seguir en respuesta al cambio climático humano puesto en marcha ahora, por lo que los nuevos resultados podrían ayudar a predecir los efectos que estamos poniendo en movimiento. "Ahora estamos mirando hacia el futuro a cambios antropogénicos", concluye Janis.
Fuente: http://www.europapress.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario